Con tan solo 19 años, María Gil se está posicionando como una de las voces más prometedoras del panorama musical español en el género del flamenco pop. Nacida en Murcia, María ha convertido su pasión de toda la vida por la música en una carrera artística en auge, fusionando con naturalidad las raíces del flamenco con sonidos contemporáneos como el pop, la bachata, el reggaetón y toques de trap. Sus interpretaciones auténticas y cargadas de emoción han conquistado a una audiencia fiel, acumulando más de 2 millones de reproducciones en plataformas digitales.
Su último sencillo, "Bendito Amor", en colaboración con el productor y artista Raul Nadal, es una canción nostálgica y conmovedora que destaca el talento de María como compositora y su capacidad para transmitir emociones profundas. Este tema, que combina flamenco pop con ritmos de bachata, integra los acordes tradicionales de la guitarra española con la energía vibrante de la bachata. Producido por Raul Nadal —reconocido por su trabajo con artistas como Maka, Haze y Galván Real—, "Bendito Amor" ofrece un sonido fresco y de alta calidad que conecta con el público. La interpretación íntima y poderosa de María deja una huella imborrable, consolidando este sencillo como un hito en su creciente discografía.
El camino de María comenzó con covers al piano compartidos en redes sociales, que rápidamente captaron la atención y le ayudaron a construir una base de seguidores orgánica. Sus lanzamientos más recientes han sido seleccionados para playlists destacadas de Spotify como Flamenco Pop, Flamenco + Flow, Novedades Flamenco y Flamenco y Bachata. Su canción "Te Gusta" sigue presente en la playlist Flamenco y Bachata de Spotify desde su lanzamiento, contribuyendo a su impresionante logro de más de 1 millón de reproducciones en la plataforma en poco tiempo.
En solo un año de desarrollo artístico, María ha colaborado con artistas destacados como Barroso, Dani MDR y Asdin. Entre sus temas más destacados se encuentran "teRegalo" (924,012 visualizaciones), "Olvidarte" con Dani MDR (92,577 visualizaciones), "VENENO" con Barroso (529,965 visualizaciones) y "JUNTOS" con Asdin (43,400 visualizaciones). Estos lanzamientos han consolidado su presencia en la escena musical, con canciones fuera de listas editoriales que también han recibido una gran acogida de manera orgánica.
A medida que María Gil continúa evolucionando, su compromiso con crear música auténtica y de calidad es evidente en cada proyecto. Con próximas colaboraciones con artistas reconocidos en el horizonte y una presencia cada vez mayor en el género del flamenco pop, 2025 promete ser un año clave para esta estrella en ascenso.
Entrevista a María Gil
"Bendito Amor" mezcla flamenco con bachata de una forma muy natural. ¿Cómo surgió la idea de fusionar estos géneros en este tema en concreto?
La idea de fusionar estos géneros surgió de forma muy natural. Siempre me ha gustado experimental y probarme en sonidos que me representen y en este tema creo que fusionando estos estilos musicales como son el pop, la bachata y el flamenco contaba justo lo que quería transmitir. Quería que se sintiera auténtico y fresco. A la vez que transmitiera esa emoción que nos hace conectar con la canción.
En tan solo un año has logrado colaboraciones con artistas como Barroso o Dani MDR. ¿Cómo eliges con quién colaborar y qué buscas en esas colaboraciones?
Me gusta colaborar con artistas con las que siento una conexión musical, donde el potencial sea mutuo y que se animen a probar estilos nuevos.
Tus inicios en redes sociales con versiones al piano te han llevado a un gran crecimiento orgánico. ¿Qué papel sigue jugando esa cercanía con tus seguidores en tu carrera actual?
Versionar canciones de otros artistas con piano fue mi manera más honesta de conectar con mi público. Me gusta que se sientan identificados con mi estilo y que conecten de manera cercana.
Has entrado en playlists muy influyentes de Spotify. ¿Sientes presión por mantener ese nivel o te permites seguir explorando sin pensar tanto en los números?
Obviamente estar en listas importantes es un reconocimiento grande para mí y ayuda a que mi música llegue a más gente, pero evito de hacer música pensado en eso. Para mí, lo más importante es seguir creando y explorando cosas nuevas.
El flamenco pop está viviendo una nueva ola de artistas jóvenes. ¿Cómo ves tu papel dentro de este movimiento y qué te gustaría aportar al género?
Creo que tengo mucho por demostrar y transmitir dentro de este movimiento. Me gustaría aportar mis ideas mas profundas, desde fusiones que me pasan por la cabeza hasta versiones que nadie haría en este género tan bonito como es el Flamenco. Mezclar tradición con actualidad musical y ayudar así a que el género esté presente en las nuevas generaciones.